Defensoría Universitaria

La Defensoría Universitaria es la instancia encargada de la tutela de los derechos humanos y derechos individuales de los miembros de la comunidad universitaria (entiéndase a estudiantes, egresados, graduados, docentes y administrativos) y, de velar por el cumplimiento del principio de autoridad responsable.  


Defensora Universitaria: Mg. Rosa Luz Beltrán Ponce

  • Atención presencial: Lunes y miércoles de 9:00am a 1:00pm y de 2:00pm a 6:00pm en la Oficina de Defensoría Universitaria, ubicada en el Semisótano del Pabellón "D" en el campus Breña (Av. Tingo María 1122 - Cercado de Lima).
  • Atención no presencial: En el siguiente enlace registra tu cita remota.
     

LA DENUNCIA: 

  • Cuando se haya vulnerado o exista una amenaza de vulneración de tus derechos humanos o tus derechos individuales reconocidos en la normativa nacional y los reglamentos de la universidad. 
  • Cuando solicites la revisión de la respuesta brindada por el área de reclamaciones ante los reclamos o quejas presentados, relacionados con un producto o servicio que brinda la universidad, en los que exista una posible vulneración de un derecho individual.

 

EL PETITORIO:

  • Cuando necesites los buenos oficios de la Defensora Universitaria ante cualquier área o autoridad de la universidad, para superar una situación de indefensión que, de no atenderse, devendría en una vulneración de derechos humanos o sus derechos individuales reconocidos en la normativa nacional y los reglamentos de la universidad.

 

LA CONSULTA: 

  • Cuando desees conocer el contenido y alcance de tus derechos, los deberes y obligaciones de las autoridades conforme a la normativa vigente.
  • Cuando desees conocer las funciones de la Defensoría Universitaria y los procedimientos establecidos en los Reglamentos de la universidad. 
     

Datos del recurrente:

  • Nombres y apellidos del recurrente
  • DNI o carné de extranjería
  • Indicar si es estudiante, egresado, bachiller, docente, administrativo, apoderado (en caso de menores de edad)
  • Código N, en caso aplique
  • Facultad o dependencia administrativa y sede UPN

 

Detalle de los hechos:

  • Precisar la vulneración o amenaza de vulneración de un derecho individual.
  • Precisar el ejercicio indebido u omisión en el ejercicio de funciones por parte de una persona o área de la universidad.
  • Detallar los hechos que son materia de su denuncia o petitorio, con fechas, para tener un mejor entendimiento de la secuencia de hechos.
  • Detallar las respuestas brindas por en canal oficial de atención Contacto UPN, área de reclamaciones y/o área de la universidad que haya vulnerado su derecho.

 

Medios probatorios:

  • Evidencias que sustenten la denuncia o petitorio.
  • Evidencias que sustenten el pedido de revisión de una respuesta ya brindada por un área de la universidad.
  • Derechos colectivos. 
  • Derechos laborales. 
  • Los conflictos de naturaleza administrativa. 
  • Medidas disciplinarias. 
  • Evaluaciones académicas de docentes y alumnos que tienen como canal oficial de atención a Contacto UPN. 
  • Denuncias por hostigamiento sexual cuya competencia recae en la Secretaría de Instrucción y los órganos de decisión conforme al reglamento en la materia. 
  • Los reclamos y quejas relacionados con un producto o servicio que brinda la universidad, debido a que son competencia del área de Reclamos. 
  • Vulneraciones de derechos que puedan impugnarse por otras vías establecidas en la Ley Universitaria, el Estatuto y los reglamentos de la universidad. 
  • Casos que no hayan agotado todas las instancias establecidas en los procedimientos y normas que rigen a la universidad. 
  • Casos que se encuentren dentro del plazo de atención y respuesta de los canales oficiales de atención de la universidad, establecidos en los procedimientos y normas que rigen a la universidad. 
     

Para Denuncias: Dentro de los treinta (30) días hábiles de recibida la denuncia, contados a partir del día hábil siguiente de su recepción. Plazo que puede ampliarse por 30 días hábiles más, por ser un caso complejo y requerir ese tiempo adicional. 

 

Para Petitorios: Dentro de los treinta (30) días hábiles de recibido el petitorio, contados a partir del día hábil siguiente de su recepción. 

 

Para Consultas: Se agota en el momento en que se formula y absuelve la consulta si es presencial o remota. Si es por escrito o de manera virtual, dentro de los diez (10) días hábiles de recibida la consulta, contados a partir del día hábil siguiente de su recepción. 
Entiéndase que los plazos son máximos.

El reglamento de defensoría lo encuentras en la página de la Universidad: https://www.upn.edu.pe/transparencia/reglamentos

 

Si eres estudiante también puedes encontrarlo ingresando desde MiMundoUPN, opción Servicios/Reglamentos.